Los nómadas digitales se han convertido en los nuevos nichos a los que apuesta Costa Rica y es que desde los últimos meses, la marca país ha visto un aumento significativo en los turistas que ingresan a nuestro país bajo este modelo de teletrabajo. Hoy en esta nueva entrada de blog, te contaremos que es un Nómada Digital y cuales son las ventajas que estas personas les traen a nuestro país y la economía local.
Los nómadas digitales son aquellos trabajadores que por sus funciones laborales, puede realizar sus acciones desde cualquier lugar del mundo, haciendo uso de nuevas tecnologías como el internet, trabajo remoto, asistencia a distancia, ventas a través de plataformas digitales, etc.
Estos nómadas digitales normalmente trabajan en empresas internacionales que ofrecen servicios digitales o de ventas a través de internet, ya que pueden trabajar unicamente con conexión a internet, su teléfono móvil y su computadora. Y es que son principalmente estos servicios los que han tenido un incremento en el último año gracias a la pandemia y a la velocidad en la que se tuvo que incoporar el teletrabajo debido a los confinamientos.
Se diferencian de los turistas tradicionales porque que los nómadas digitales suelen buscar espacios dónde puedan trabajar cerca de alguna playa, montaña o centro turístico que le ofrezca espacios cómodos y seguros, además suelen utilizar más servicios nacionales, cómo barberías, cines, restaurantes locales, servicios médicos, etc.
Los programadores, desarrolladores web, diseñadores gráficos, agentes de ventas, trabajadores de call center, asistencia al cliente, emprendedores, contadores, consultores y coach son solo algunos de los perfiles que usualmente suelen ser los nómadas digitales.
Alrededor del mundo, nuestro país se proyecta cómo un destino turístico ideal para los nómadas digitales, debido a su facilidad para recorrer el país en unas pocas horas, la penetración del internet a lo largo del país, la diversidad de climas, además de que Costa Rica se encuentra en la misma zona horaria de gran parte de Estados Unidos y que existen muchas empresas internacionales que ofrecen sus servicios en el país.
Costa Rica desde hace varios meses, se ha convertido en un destino atractivo para estos nómadas digitales, dicha razón llevo al diputado Ricardo Benavides a llevar a cabo un proyecto de ley en el cuál, estos nómadas digitales puedan obtener un visado nacional para trabajar de hasta 1 año (en comparación al de 180 días que se ofrece actualmente), además de un seguro médico, permiso para conducir, y otras ventajas sobre todo en el ámbito tributario, dónde se le exonera al teletrabajador de pagar impuestos (siempre y cuándo, en su país de origen ya haga el respectivo pago). Además de ser un paraíso natural con diversidad de climas, accesibilidad a la tecnología, pluricultural y muy amigable para turístas extranjeros, Costa Rica se perfila cómo un destino potencial para este nuevo nicho.
Beneficios para el nómada
La llegada de los nómadas digitales sin duda traen consigo un impulso en la economía local, sobretodo en zonas costeras y montañosas, que son los sitios dónde normalmente, este tipo de personas buscan para trabajar. Se proyecta que solo en Estados Unidos existen más de 7 millones de nómadas digitales, de los cuáles se proyecta que el 20% ingresen a nuestro país en los próximos meses, con altas posibilidades de que se mantengan en el país durante un año.
Los nómadas digitales son una nueva tribú que ha llegado para mantenerse. A todos nos encanta disfrutar al aire libre, mientras trabajamos. Nos encantan los espacios creativos y libres de distracciones dónde podemos disfrutar de las olas, el mar, la montaña y nuestra diversidad de climas, justo al terminar nuestra jornada laboral, además de que estas ventajas pueden ser aprovechadas por los turístas, nómadas digitales o la población Costarricense…
¿Y tú sabías que eran los nómadas digitales?
Felicidades!